Es fácil recordar datos cuantitativos como nombres de picos, altitudes, desniveles, orientaciones, acotaciones geográficas, coordenadas GPS, grados de dificultad en diferentes escalas ... nos sobran mediciones y este blog es sólo para guardar pequeños detalles que sirvan para pulsar el nodo neuronal que dispara en nuestro cerebro evocaciones, recuerdos, sensaciones, sugerencias y demás impresiones cualitativas

2025-04-05

Peña Oturia (1920 mts)

 

Cima de Peña Oturia. Al fondo La Partacua

Nos encontramos en Oliván, un pequeño pueblo situado sobre la margen izquierda del río Gállego, al sur de la conocida Biescas, en la entrada del Valle de Tena. Hoy hemos preparado una excursión de senderismo puro, con la idea de ascender a Peña Oturia, montaña emblemática de la zona, entre otras cosas por albergar en su ladera oeste la reconocida ermita de Santa Orosia, patrona de Jaca. Partimos de la misma iglesia descendiendo calle abajo hasta que esta abandona la villa y se convierte en pista que avanza junto al barranco. Pronto llegamos a un puente que atravesamos, dejando a la izquierda la pista que se dirige hacia Berbusa y Ainielle. Nosotros continuamos hacia arriba por pista que enseguida abandonamos por senda siguiendo marcas de GR16. Tras un fuerte ascenso llegamos al pueblo de Susín (1065 mts), que dejamos a la izquierda con la idea de visitarlo a la vuelta. 

Oliván

Curiosos estratos junto al barranco de Oliván

El agua discurre por el camino

Pasamos junto a Susín, que visitaremos a la vuelta

El camino se introduce en espeso bosque, primero por un sendero por el que corre el agua, pareciendo más un cauce que un camino. Se nota que este mes de Marzo ha sido muy lluvioso. El itinerario va cortando las lazadas de la pista; no hay pérdida, todo estupendamente señalizado. Dejamos atrás las ruinas del despoblado de Casbas de Jaca (1200 mts). La ladera norte de Oturia está poblada por un extenso bosque que parece no tener fin, y por allí discurre nuestra ruta. Como todo acaba en esta vida, también lo hace nuestro bosque, saliendo a terreno abierto sobre 1600 mts. Divisamos nuestra cima todavía lejana y con muy poca nieve. Vemos también Sabiñánigo, y hasta Jaca, bajo la silueta inconfundible de Oroel. 

Un extenso bosque cubre la ladera septentrional de Oturia

Casbas de Jaca. Ruina total

Bosque y más bosque...

...hasta que se acaba. Estamos a 1600 mts y ya divisamos nuestra montaña

Hacemos un corto descanso

Hacemos un pequeño descanso para comer algo y continuamos por praderío. A nuestra derecha continúa el GR16 que se va hacia Santa Orosia y Yebra de Basa. Nosotros, ya sin marcas, continuamos ascendiendo fuertemente por una ladera herbosa que termina en el cordal, donde pasamos a la otra vertiente atravesando un vallado. Ahora giramos al sur y siguiendo unos metros bajo el cordal nos dirigimos hacia la cima. 

Continuamos hacia Oturia, todavía lejana

Fuerte ascenso hacia la divisoria. Al fondo La Val Ancha entre Sabiñánigo y Jaca

Una vez alcanzado el cordal, ya no lo abandonaremos



Pasamos junto a restos de una construcción. Podría ser un observatorio de la Guerra Civil? Por aquí cerca tuvo lugar la Batalla de Sabiñánigo en 1937

Poco antes de llegar ya distinguimos el monolito cimero, aunque nos sorprende ver gente en la cima, cada vez más. Pensábamos no encontrar a nadie (es un día de labor). Al llegar nos encontramos con un montón de personas, lo más sorprendente es que es un numeroso grupo de franceses. No pensábamos que Peña Oturia (1920 mts) tenía tanto tirón internacional…Hacemos unas cuantas fotos, ya que aunque algo alejado de las grandes cumbres la vista es muy buena.

Llegando a la cima. Sorpresa, una multitud parece esperarnos 

Oturia (1920 mts)

Menos mal que hay sitio para todos

La Val Estrecha y la Val Ancha. Sabiñánigo y la Peña Oroel

Vista hacia la Partacua

Hace bastante fresco, así que descendemos un trecho por el mismo itinerario y nos detenemos en una zona abrigada para disfrutar de la soledad del Sobrepuerto alejados de los discípulos de Asterix y Obelix. Vemos relativamente cerca el Pelopín, en el que estuvimos el otro día. Hacia el este, el Manchoya, el más alto de la zona, y detrás de él un pueblo, que creemos que es Escartín. Más al este Asín de Broto y la Sierra de la Corona. Al sur, alguno de los despoblados del Sobrepuerto, quizá Basarán. 

Empezamos el descenso. Al fondo Sabocos


Tendeñera

Gabietous, Taillón, La Brecha, El Casco

Tres Sorores

Vista hacia el Este. El Sobrepuerto, y al fondo Canciás

Proseguimos el descenso por la misma ruta de ascenso, de nuevo el bosque, las ruinas de Casbas, y por fin el pueblo de Susín. Aquí hacemos una buena parada. Merece la pena caminar por este deshabitado, que no abandonado núcleo según se esfuerzan en recordar los miembros de la Asociación Mallau, que vela por cuidar y mimar este pequeño pero coqueto pueblo. Recorremos su escueto casco urbano compuesto por sus dos caserones (Casa Mallau y Casa Ramón), así como edificaciones anexas, todo en muy buen estado. Mención aparte tiene la iglesia de Santa Eulalia, un buen exponente del Mozárabe del Serrablo. El lugar es un auténtico mirador sobre Oliván y el valle del Gállego con las montañas de la Partacua al fondo completamente nevadas. Una maravilla. Después de este descanso espiritual descendemos sin más novedad hasta Oliván.


Curioso manantial, cercano a Casbas

Caserío arruinado de Casbas de Jaca. Al fondo Partacua

Susín. Perfectamente cuidado

Deshabitado, pero no abandonado. Casa Mallau, y detrás Casa Ramón

Santa Eulalia de Susín. Un buen ejemplar de Románico Mozárabe del Serrablo

Un clásico del Mozárabe Serrablés, Lesenas y friso de baquetones

 Borda en la era de Casa Ramón

Al final han salido 17 km, y algo más de 1000 mts. de desnivel, hemos ascendido Oturia y hemos dado un buen repaso de esta comarca natural del Sobrepuerto, a caballo entre los valles del Gállego y el Ara. Una zona con un buen número de pueblos, todos ellos arruinados donde la vida se apagó ya hace mucho. Para ello hemos accedido por el norte, entrando por el bello enclave de Susín y  recorriendo el extenso bosque septentrional de Peña Oturia. Senderismo y etnología, quién da más.

Susín, estupendo mirador sobre el valle del Gállego. Al fondo se ve Oliván

Track

26 Marzo 2025. Rafa, Fernán, Enrique

Temas relacionados