Después de una sequía de un mes sin salir a la montaña, debido a la meteo unas veces, y otras por cuestiones personales, (menos mal que por lo menos hemos hecho algunas “moratadas” en las paredes de Chodes) retomamos la actividad montañera. Para lo cual preparamos una salida a la quizá más emblemática montaña de Cataluña, con permiso de Monserrat, el Pedraforca. Relizaremos la ascensión con Carli y Xavi, expertos en esta zona, ya que entre los dos se acercan a la veintena de ascensiones. Después de pasar la noche en casa de Carli, nos desplazamos junto con Xavi y su perro Lucky al pueblo de Gósol, en la cara oeste del Pedraforca, en pleno Parque Natural Cadi-Moixeró. La ruta desde esta población (1400 mts) es la más sencilla para ascender la montaña, aunque tiene unos 200 mts. más de desnivel que la que viene desde el Norte, desde Saldes. Carli piensa que posiblemente haya algo de nieve en las trepadas desde el collado Verdet hasta la cima, por lo que elegimos esta ruta, que a priori no debe tener ningún problema. Partimos en dirección Este por una pista que sale desde el gran aparcamiento para coches. Avanzamos junto a prados escarchados por el frío de la mañana. Al poco, la pista muere en un campo y torcemos a la derecha por senda que se introduce en un espeso bosque de pino rojo.
 |
| Gósol |
 |
| Listos para empezar la marcha |
 |
| Comenzamos llaneando por pista entre prados |
 |
| Después seguimos en fuerte ascenso por bosque de pinos |
Ahora sí subimos a base de bien en lazadas continuas pero siempre siguiendo orientación Este. Dejamos atrás un pequeño prado, desde donde vemos ya la gran canal de Gósol entre las dos cimas del Pedraforca. Pero antes de llegar a la canal aún nos queda un tramo de bosque. Siguiendo siempre las marcas amarillas y blancas del PR, llegamos a una pequeña bajada que nos sitúa ya en la pedregosa canal que asciende hacia la enforcadura. Avanzamos en fuerte subida por una traza que facilita la ascensión.
 |
El Pedraforca aparece por fín. Ascenderemos por la tartera de Gósol, en el centro de la imagen
|
 |
| Un pequeño descanso... |
 |
| ...antes de entrar en la tartera |
 |
| Una buena senda facilita la ascensión por la pedrera |
Casi arriba del todo ya vemos a la izquierda la traza que asciende hacia la cima del Pollegó Superior (2506 mts), la cima más alta del Pedraforca. A la derecha queda el Pollegó Inferior, y justo encima de la enforcadura, se eleva la segunda cima del macizo, el Calderer. No es necesario llegar hasta la enforcadura misma, pero nosotros lo hacemos para tener una visión del otro lado.
 |
| Llegando a la enforcadura |
 |
| Vista hacia el E. |
Volvemos sobre nuestros pasos y ascendemos por una especie de canalón apoyando alguna vez las manos, pero realmente fácil. Nos cruzamos con un grupito de tres que descienden. Son 150 metros que se hacen entretenidos.
 |
| Comenzamos la ascensión al Pollegó Superior |
 |
| La ruta está perfectamente marcada |
 |
| Por detrás aparece el Fals Pollegó |
 |
| Alguna fácil trepada |
En la cima del Pollegó superior no encontramos a nadie, aunque enseguida vemos otros tres que ascienden desde el collado Verdet. Nos comentan que apenas han encontrado alguna mancha de nieve. Bueno, pues la próxima vez subiremos por allí haciendo una circular desde Gresolet. Otra pareja llega también, y es que parece que la vía del Verdet está considerada la vía normal. Xavi ata a Lucky por si las moscas…La verdad es que hay buena caída en todas las direcciones. Muy cerca vemos la pared noroeste del Calderer (2493 mts), y bastante más abajo brillan los coches del parquin de Gresolet. A lo lejos se ven bastantes cimas, algunas nevadas. La verdad es que no conocemos el lugar, así que Carli y Xavi nos tienen que dar una breve charla para situarnos. Hoy tenemos un día bastante tranquilo en la cima, pero los días festivos y la época de vacaciones tenemos noticias de que es una montaña excesivamente concurrida. La prueba es que las chovas piquigualdas se aposentan a escasos metros de nosotros sin asustarse. Se nota que están acostumbradas.
 |
| Pollegó Superior (2506 mts) |
 |
| Muy cerca el Calderer. Más atrás Pollegó Inferior |
 |
| La expedición al completo |
 |
| Abajo, al norte, el parquin de Grasolet y refugio Lluís Estasen |
 |
| Pollegó Inferior y Fals Pollegó |
 |
| La alomada ladera sur del Cadí, tan diferente a la septentrional |
 |
| Calderer |
 |
| Chova Piquigualda |
En la cima estamos 45 minutos nada menos. La meteo es perfecta, ni una nube, ni viento. Se está genial, pero hay que descender, y lo hacemos por el mismo itinerario, teniendo una estupenda vista frontal del Pollegó Inferior, donde unos escaladores se están “divirtiendo” en un paredón que cae sobre la enforcadura. Una vez abajo, Xavi sugiere que podemos subir al Fals Pollegó, una cumbre que se desgaja del Pollegó Inferior (2444 mts), hacia el oeste. Para ello descendemos unos metros por el canalón de Gósol acercándonos a la cresta, y alzándonos a ella en el punto más bajo. Ahora subiremos hacia el E unos 50 metros y nos dejan en esta cumbre secundaria, el Fals Pollegó ( 2416 mts), desde donde tenemos una gran vista de la ruta al Pollegó inferior desde esta vertiente.
 |
| Descendemos |
 |
| Ahora giraremos a la derecha para ascender el Fals Pollegó |
 |
| Poco más de 50 mts de desnivel |
 |
| Xavi y Lucky en el Fals Pollegó (2416 mts) |
 |
| Una cordada en el Pollegó Inferior se recorta en el horizonte |
Bajamos de nuevo al canalón y siguiendo por el mismo itinerario que en la mañana descendemos de nuevo a Gósol. El sol acaba de desaparecer y la temperatura ha caído en picado, pero el día ha sido magnífico, mejor incluso de lo pronosticado. Preciosa actividad en un entorno desconocido para Rafa y para mí, pero que nos ha dejado muy satisfechos y con ganas de volver. Esta montaña es más de lo que parece desde lejos. Hay varias cotas que se pueden encadenar en rutas circulares que permiten descubrir sus cuatro caras. Esto promete, y seguro que volveremos.
 |
| De nuevo en la tartera de Gósol |
 |
| Hacia el bosque de la derecha |
 |
| Pedraforca, vertiente E. Su imagen más icónica |
18 Noviembre 2025. Rafa, Carli, Xavi, Lucky, Enrique