Es fácil recordar datos cuantitativos como nombres de picos, altitudes, desniveles, orientaciones, acotaciones geográficas, coordenadas GPS, grados de dificultad en diferentes escalas ... nos sobran mediciones y este blog es sólo para guardar pequeños detalles que sirvan para pulsar el nodo neuronal que dispara en nuestro cerebro evocaciones, recuerdos, sensaciones, sugerencias y demás impresiones cualitativas

2025-07-03

Bozo de Bernera (2454 mts)

 

Desde la cima del Bozo de Bernera. Circo de Olibón

Rafa y yo nos estamos tomando un café con madalenas en el bonito refugio de Lizara. Acabamos de aparcar y nos disponemos a partir por el GR en dirección N. La idea es ascender el Bozo de Bernera, una de las montañas de este macizo algo opacado por la cercanía del Bisaurín, pero con varias cimas que merecen la pena. La excursión la haremos en circular sentido horario para descender por el Collado del Bozo. Salimos hacia el norte por el GR que conecta a través del Puerto de Bernera con el Valle de los Sarrios y Estanés. Camino bien trazado que asciende por la margen derecha del barranco. Enseguida dejamos atrás el refugio Oldecoa. Nos juntamos a una parejita que van hacia el Bisaurín por el norte. Vamos charlando con ellos, y sin darnos cuenta llegamos al refugio “pagoda” de Los Forestales. 

Hacia el N. por el valle abierto entre Bisaurín y Bernera


Refugio de los Forestales, al cual no deberíamos haber llegado

Resulta que nos hemos despistado, y aún llevando track, nos hemos saltado el desvío que cruza el barranco. Tenemos que descender más o menos 100 mts.!!! Así que de nuevo para abajo hasta el desvío. Cruzamos el torrente, nos aprovisionamos de agua, el día está tórrido, y sudamos de lo lindo. Siguiendo una línea de hitos y vamos ascendiendo por la ladera izquierda en fuerte pendiente hasta que entramos en un bonito valle colgado, ya en dirección E. Tramos de pedrera alternan con otros de prado, siempre por un itinerario bien hitado. Vamos ganando altura y ya se perfilan frente a nosotros el ancho collado, a la izquierda la escarpada cara O. del Bozo de Bernera, y a la derecha, el Bernera, no menos fiero. 

Desde el refugio vemos la ruta que tenemos que seguir

Retrocedemos hasta llegar a la altura del río, que cruzamos para empezar a ascender la ladera izquierda

Avanzamos por un valle colgado

A nuestra espalda, el Bisaurín

En el horizonte se perfila el Bozo de Bernera y el collado al que accederemos

Él último tramo del itinerario transcurre por un bonito lapiaz con abundantes simas donde todavía sobreviven algunos neveros. Antes de llegar al collado, y tras hacer un pequeño descanso y comer algo, torcemos a la izquierda por trazos de senda y algunos hitos, pegados a la loma fronteriza entre Aísa y Lizara. 

Poco a poco el Bozo de Bernera se va mostrando más asequible

Poco antes de llegar al collado atravesamos este karst


Una vez en el amplio collado, nos dirigimos a la izquierda, ya muy cerca del Bozo de Bernera

Ya en la divisoria, abajo ha quedado el collado, y detrás,  la loma del Bernera

La cima se ve ya cercana, aunque antes aún nos asomamos a la cara norte, cortada a pico sobre el Ibón Viejo. Los últimos pasos los realizamos por una cresta que apenas ofrece dificultades. Alcanzamos la cima del Bozo de Bernera, a 2475 mts. Buenas vistas a 360º. Al oeste, destaca el Bisaurín y el Puntal de Secús, al este, Pico Olibón, y por detrás de él el Llena del Bozo. Al sur, la meseta del Bernera, y al norte, la cresta fronteriza, y detrás el Midi d’Ossau. Antes de regresar nos acercamos a una antecima al oeste, que nos permite una vista íntegra del valle por donde transcurre el GR y el refugio de Forestales, así como parte de Plana Mistresa. 

La cima, ya muy cerca

Un pequeño paso, más fotogénico que otra cosa

Una ancha arista nos separa de la cima

Pico Olibón y Ruabe de Bernera

Allí abajo, Plana Mistresa, Ibón Viejo, y Valle de los Sarrios


Volvemos sobre nuestros pasos e iniciamos el descenso. Reparamos, un poco más abajo de la cima, y en una tiesa placa caliza, en dos parabolts para montar reunión, y un poco más abajo otro seguro. De vuelta en casa hemos intentado buscar alguna vía de escalada en esta pared N. del Bozo de Bernera, pero sin éxito. Alcanzamos el collado, y tras un momento de duda, encontramos la ruta de bajada en dirección al Alto Valle de Aísa. Tenemos que sacar el piolet y tirar para abajo por canalones de nieve perdiendo altura rápidamente. Una vez abajo, vamos siguiendo los hitos y por la margen derecha de este valle colgado avanzamos al este hasta que el trazado llega al borde del vallejo y se lanza para abajo casi hasta las praderas que bordean el barranco de Igüer, aunque no lo llegamos a alcanzar, ya que siguiendo el track, tomamos un canalón pedregoso a la derecha que enfila directamente hacia el collado del Bozo. 

Volvemos hacia el collado, aunque ahora bajaremos por el otro lado

En esta placa lisa vimos algunos parabolts

Descendemos del collado por neveros

Vista atrás. Bernera y Bozo de Bernera


Ya avistamos el valle de Aísa y la Sierra de las Blancas

Descendemos esta canal, mejor de lo que parecía, y acabamos en el GR que comunica el Puerto de Aísa con el Collado del Bozo, que alcanzamos seguidamente. Descanso e hidratación, el calor es muy fuerte y empezamos ya a estar cansados. De todas formas, no queda otra que seguir descendiendo por el buen sendero en dirección al ya visible refugio de Lizara. Como suele pasar siempre, el refugio está más lejos de lo que en principio parecía, pero al final allí estamos, tomando una jarra de radler que nos pone a tono antes de emprender el viaje de retorno a casa. Con la propina del refugio de Forestales han salido más de 1000 mts, que en condiciones normales son muy asequibles, aunque estos calores tan fuertes afectan al rendimiento. Una bonita cima en este marco de montañas calizas de grandes contrastes entre unas paredes verticales que dan miedo y sin embargo otras caras amables que te permiten coronar con las manos en los bolsillos.

Vamos descendiendo al valle de Igüer

Ya estamos en Igüer. Hemos descendido por las canales pedregosas de la izquierda

Llegando al collado del Bozo, de nuevo por GR

Collado del Bozo

Nos acercamos a los Llanos de Lizara, cerrando el círculo


TRACK

18 Junio 2025. Rafa, Enrique

2025-06-23

Cap dera Picada (2594 mts)

Pic de Corbeau y Pic de la Frèche, desde Cap dera Picada

En el Valle de Benasque, en la frontera con Francia, las montañas que se extienden desde el Pico Salvaguardia hasta los Picos de la Picada son el mirador perfecto sobre la cara norte de los Picos Malditos. Por lo general, salvo alguna excepción, el acceso a estas cimas no entraña gran dificultad. Hoy, aprovechando que Carli se encuentra en el Valle nos dirigimos hacia la Besurta, aunque en realidad dejamos el coche aparcado un poco antes, para tomar el buen sendero del Puerto de La Picada. Partimos a una altitud de 1860 mts. El camino asciende por prados con abundantes flores, gracias a las generosas lluvias primaverales. Enseguida tomamos altura y las vistas empiezan a aflorar en un semicírculo, que empezando en el este, y hacia el sur abarca desde La Forcanada hasta el Perdiguero, con todo el macizo de Picos Malditos a medio camino. El trazado del itinerario es comodísimo, zigzaguendo siempre en dirección norte.

Comenzamos la marcha. Al fondo (O) Peña Literola y Mall Pintrat

Avanzamos por senda hacia el N. Campo de Asfodelos

Plan d'Estan, cubierto de agua

Zoom hacia el Aneto

Montes Malditos

Hacia el E. Forcanada, coll Salenques, Aneto, Maladeta

Al llegar a los pequeños lagos del Portillón, Bassetas de Portillón, según los mapas, giramos hacia el este ya definitivamente con la vista puesta en la escotadura que se abre en el horizonte, y que es el Puerto de La Picada. En el paso, situado a 2475 mts. nos recibe un viento casi huracanado. Nos protegemos como podemos junto a unas rocas y hacemos un pequeño descanso. Estamos ahora frente a una cuenca perteneciente al Valle de Arán, y un poco más al norte, un paso, el de la Escaleta,  que comunica con Francia.

Bassetas del Portillón. Al fondo, Salvaguardia

Bassetas del Portillón

Puerto de la Picada

Vertiente Aranesa. A la izquierda, la senda que va al Puerto de la Escaleta. Al fondo, Tuca de Bargas

La idea que llevamos es ascender el cercano Pico Pessó, que se encuentra justo encima de nuestras cabezas, poco menos de 100 mts por encima. El viento del sur arrecia y subimos con dificultad los empinados praderíos que se dirigen hacia la línea fronteriza. Las rachas a punto de tirarnos en más de una ocasión, no amainan, e incluso hay veces que tenemos que apoyar las manos en la empinada ladera. Alcanzamos por fin, tras una pequeña trepada el cordal. Torcemos a la izquierda, hacia el oeste en busca de la cima, que ya vemos a lo lejos. Enseguida la cresta se estrecha (recuerdo este paso cuando estuve por aquí con Marta hace algunos años). Es fácil, aunque hay caminar con paso firme, pero el viento me bambolea peligrosamente, y aún se ve la cima a cierta distancia. Consulto con Carli y decidimos abandonar el plan.

Salimos a la cresta.. Ya vemos lo que nos queda al Pessó

Zoom al Aneto

En la cresta del Pessó

Decidimos no continuar. A nuestra espalda, el Cap dera Picada

Al este, muy cerca, tenemos otra cota, el Cap dera Picada (2594 mts), así que decidimos acercarnos hacia ella. La cresta es ancha, y aunque el viento sobra muy fuerte, no tenemos problema en alcanzar seguidamente la cima. Esta montaña se encuentra entre los pasos de La Picada y La Escaleta y está situada justamente en el punto fronterizo de Huesca, Lérida y Francia. La vista, inmensa hacia todos los lados. Un fabuloso mirador, sobre todo hacia Aneto y Maladetas, pero también, al oeste, divisamos la cresta de la Pique, con el Corbeau y La Frèche, mucho menos conocidas y de gran belleza. 


Nos dirigimos hacia el Cap dera Picada

Atrás quedan el Pessó y el Pic du Corbeau

Desde la cima. Tuca de Bargas

Cap dera Picada (2594 mts)

Sacamos unas cuantas fotos y nos vamos de nuevo para abajo, con mucho cuidado descendemos la empinada pendiente hasta que llegamos de nuevo al Puerto de La Picada. Ahora ya solo falta continuar por el estupendo camino de vuelta al valle. Afortunadamente, en esta vertiente el viento no existe, y descendemos cómodamente. Antes de llegar al parquin, aún nos detendremos en una de las Bassetas del Portillón, donde reparamos fuerzas y disfrutamos de nuevo de las vistas. El resto del itinerario sin nada que reseñar, salvo que debido al deshielo y las últimas lluvias, el Plan d’Estan se encuentra completamente inundado, y desde estas alturas tiene un aspecto magnífico como si de un gran lago se tratara. En resumen, una excursión de las que llamamos “rentables”, ya que el esfuerzo (algo menos de 800 mts de desnivel) es muy poco respecto a lo conseguido, con estas maravillosas vistas que hemos disfrutado.

Descendemos de la cresta

De nuevo en el Puerto de La Picada

Salvaguardia



Bassetas del Portillón

Vista hacia La Besurta y Aigüalluts

Plan d'Estan


14 Junio 2025. Carli, Enrique

Temas relacionados