Agradecemos a Luichy y a la Noche del Loro, una vez mas, sus fantásticos croquis.
Hoy me ha traído Miguel Ángel a esta hermosa pared para probar una de las vías mas fáciles, pero a la vez ya una clásica: Socuéllamos, 300 mts, V+. La aproximación se hace escasamente en una hora. Desde lejos intentamos ver por donde discurre la vía. Es difícil distinguir todos los largos y una vez en ella, al ser de las mas fáciles, tiene algunos clavos a lo largo de la vía y las reuniones también están equipadas con clavos. Te vas cruzando en la vía con otras líneas de parabolts, y cadenas de rapeles, que no son de tu vía, pero se aprovechan, aún sabiendo que si las sigues, te embarcas en mas dificultad.
En el primer largo se sube con tendencia a la derecha (IV).
Luego un diedro cortito, entre IV y V, luego travesía a la izqda.
Y llegamos a la reunión donde Miguel Ángel es todo sonrisas
En el segundo largo, tendencia izquierdas. Hay algo de vegetacion, pero no molesta. Y cada vez que vuelves la mirada hacia atras, te encuentras el Puig de Ses Vinyes
Aunque la roca es excelente, en esta travesia te encuentras bloques sueltos como “televisores”. Y los largos se van sucediendo con florecitas, que mañana empieza la primavera ...
Y vamos terminando la vía y salimos a la arista de la izqda. Le dejo a Miguel ir recogiendo la cuerdas, mientras yo sigo hacia arriba, II/III, fácil, ya me cojerá, ¡¡que para eso hace maratones de montaña!! Y nos fotografiamos los dos, cada uno en una punta de la cima, mientras vemos como se meten las nubes en una tarde mágica.
20 Marzo 2014. Pedro, Miguel Ángel
What an adventure! You guys must have had so much fun. Great photos!
ResponderEliminarPara aportar información: esta vía la abrieron Tolo Quetglas y Angel Luis Muñoz en 1980. Quizá la primera via abierta en el Paredón
ResponderEliminarUn saludo
Muchas gracias, Angel Luis
ResponderEliminarSi tú eres uno de los aperturistas, enhorabuena por lo visionarios y aventureros que fuisteis. ¡¡Os quedó de lujo!!
Saludos,
Pedro
Donde se deja el coche porfa?
ResponderEliminarAngel Luis Muñoz, "Socu", como no le gustaban que le llamaran y con cuyo apodo se quedó, fue un escalador madrileño que orbitó por la isla en aquella época y que dejó un pequeño pero sabroso legado. Vías como el Ángel o la Socuéllamos son marcas suyas, trajo sangre fresca al ambiente de escalada de la isla y compartió grandes momentos con todos nosotros. Si lees esto Angel Luis, un abrazo de Eduardo
ResponderEliminarAngel Luis Muñoz, "Socu", como no le gustaba que le llamaran y con cuyo apodo se quedó, fue un escalador madrileño que orbitó por la isla en aquella época y que dejó un pequeño legado de vías como esta Socuéllamos o la archiconocida vía del Ángel en la Gubía. Trajo sangre fresca a la comunidad de escaladores y buenos recuerdos para los que le conocieron y tuvieron la oportunidad de compartir su tiempo. Un abrazo de Eduardo si lees esto, Ángel Luis
ResponderEliminar