 |
Les Encantats desde Sant Maurici. El Gran Encantat es el de la derecha |
Les Encantats es esa montaña icónica que se eleva sobre el lago de Sant Maurici y que se ha repetido hasta la saciedad en multitud de fotos y pósters. Incluso, cuando Rafa y yo hicimos el servicio militar (ya hace un montón) pasamos muchos ratos en la cantina, donde un enorme mural de la montaña y lago presidía el local. Por fin ha llegado el momento de ascenderla, para la cual tenemos que emplearnos a tope con la logística. No es fácil, estamos en agosto y el Pirineo está saturado de personal. Al final, conseguimos una habitación en Rialp, a media hora de coche de Espot, lugar desde donde empezaremos la marcha, bueno, concretamente donde tomaremos el taxi 4x4 que nos llevará hasta el lago de Sant Maurici. A la mañana siguiente, ínfimo desayuno en el hotel, y coche hasta Espot. Allí esperamos hasta las 8 de la mañana, hora en que un taxi 4x4 nos recoge y tras breve viaje nos deja en la orilla del lago Sant Maurici. Nublado, fresco, y viento, tanto es así que la lámina de agua del lago está en modo marejadilla. Tomamos en breve descenso la pista que nos deja en poco tiempo en el pequeño refugio de Mallafré.
 |
Sant Maurici |
 |
Clásica vista dels Encantats. Bordearemos toda la pared hacia la derecha, en busca del canalón de acceso al collado dels Encantats (oculto) |
 |
Corto paseo.... |
 |
...hasta el Refugio Mallafré |
A la derecha en ligero descenso se dibuja entre la hierba un senderillo que tomamos atravesando un precioso bosque. Cruzamos una pasarela de madera e iniciamos la subida, siempre entre arbolado con un piso de hierba perfecto. Algún mojón ayuda a seguir el itinerario cuando el sendero tiende a desdibujarse. Abandonamos el bosque y continuamos siempre en dirección Sur por un vallejo suspendido sobre el Valle de Monestero, “la Valleta Seca”. A nuestra izquierda la mole del Encantats, casi sobre nuestras cabezas. Se trata de bordear toda este cara para dar vista al collado de Encantats, que se supone a la izquierda, y que todavía no vemos.
 |
Bonita senda en dirección Encantats |
 |
Valleta Seca. Un vallejo elevado sobre el valle de Monestero |
Continuamos alternando sendero con pedreras. Las nubes no levantan y las cimas más altas se ven cubiertas, tan solo vemos la mole del Monestero, justo al frente. Por fin empezamos a girar a la izquierda y ya vemos el collado de Encantats. La senda se ha esfumado y ahora lo que tenemos es un inmenso pedregal que hemos de ascender (calculo unos 200 mts). El terreno está muy roto y la canal es estrecha, por lo que nos ponemos los cascos por si acaso.
 |
Después de bordear la pared de les Encantats, ya adivinamos el canalón... |
 |
...que nos ha de conducir al collado dels Encantats |
 |
Hacia allí vamos |
 |
Alguna trepada fácil... |
 |
...y ya casi estamos arriba |
En algún momento hemos de poner las manos para superar un bloque, pero al final, el canalón se deja hacer mejor de lo que habíamos pensado y resoplando llegamos al collado. Jirones de niebla pasan sobre nosotros y nos dejan ver a la izquierda a duras penas la cara del Gran Encantat que vamos a intentar ascender. Abajo, un pequeño lago, y a la derecha un pico bastante alto y de fiera apariencia que podría ser el Monestero..., aunque no estoy seguro. Sin detenernos continuamos junto a la cresta por una buena senda. Poco a poco el vacío que va quedando a la derecha se empieza a hacer considerable, pero el hecho de ir por camino suaviza bastante la sensación. Estamos ya al pie de la cara S del pico, y hacemos una pequeña parada para ponernos los arneses y dejar mochilas y bastones. Cogemos una cuerda de 50 mts y algunas bagas y mosquetones. La ascensión es una incógnita, ya que unos dicen que no hace falta cuerda, y otros hablan de rápeles, así que ya veremos… Además, la niebla ha dejado una fina capa de agua sobre la roca.
 |
Collado dels Encantats (2584 mts) |
|
Giramos a la izquierda, y ya vemos la ruta a seguir. Arriba, izquierda, se ve la brecha a la que hemos de llegar |
 |
De momento, seguimos sendero |
 |
Cuando el terreno empieza a empinarse, dejamos las mochilas y nos ponemos el arnés |
Pedro se pone en cabeza y Rafa y yo le seguimos. El sendero ha desaparecido y avanzamos por terreno escalonado poniendo las manos de vez en cuando. Por supuesto, siguiendo los hitos, porque esto sí que lo sabemos, si perdemos los hitos la dificultad sube rápidamente. Avanzamos entre las nubes, todo está mojado y hace un frío que pela. Alcanzamos una brechita que da a la vertiente norte, con un patio imponente, y una pequeña senda que avanza entre el precipicio y la pared. Justo aquí encontramos un parabolt, y Pedro decide; nos encordamos y él comienza a trepar siguiendo algunos hitos.
 |
Hacia la brechita |
 |
Siguiendo los hitos |
 |
Con cuidado, terreno mojado y resbaladizo |
 |
Traspasada la brecha, accedemos a la vertiente norte. Encontramos un parabolt que aprovechamos para asegurar. |
 |
Pedro va para arriba.... |
Nosotros lo aseguramos en la chapa, hasta que nos grita que acaba de encontrar otro anclaje y monta una reunión. Rafa y yo ascendemos asegurados hasta la reunión. Pedro sale de nuevo y trepa por la izquierda. Al poco, nuevo grito avisando de la reunión. Salimos de nuevo, pero en vez de por donde ha ido Pedro, nos tiramos un poco a la derecha, parece más fácil, pero no lo es. Una buena trepada de un murete con roca resbaladiza que calculamos de III. De nuevo llegamos donde Pedro ha montado reunión en un parabolt, justo bajo la cima que ya alcanzamos caminando.
Estamos mojados y medio congelados. Entre la niebla tan solo vemos el Petit Encantat y en un momento llegamos a ver muy abajo el lago de Sant Maurici. Sacamos tres o cuatro fotos y descendemos de nuevo al seguro.
 |
La niebla nos permite un momento de visibilidad sobre Sant Maurici |
 |
Petit Encantat (2738 mts) |
Dos rápeles nos dejan de nuevo en la pequeña brecha que separa las caras S y N. El patio ya no nos impresiona tanto, hay que ver como se va acostumbrando uno a la situación. Está todo mojado, y la salida de la brecha para luego hacer un flanqueo a la derecha está un poco resbaladiza.
 |
Preparando el primer rápel |
 |
De nuevo en la brecha |
Pedro sale primero, dejando pasada la cuerda por el parabolt y nos asegura en una gran roca, dejando una cuerda fija por la que continuamos Rafa y yo con mucho cuidado, ya que aquí está todo muy resbaladizo. Nos reunimos de nuevo y ya, por terreno mucho más fácil descendemos hasta donde hemos dejado la mochila. Justo aquí nos cruzamos con un montañero que se dirige hacia el pico. Nos pregunta por cómo está la ascensión, y enseguida continúa, perdiéndose en la niebla al poco rato. Hace falta estar muy confiado en tus posibilidades para tirar hacia arriba en solitario con esas condiciones climatológicas. En fin, es una reflexión personal. Continuamos ya tranquilos hasta el collado, y descendemos la canal. El resto, con poca historia, poco a poco dejamos atrás los pedregales y retomamos el sendero que ahora se nos hace muy placentero.
 |
Ya en la vertiente sur. Aseguramos la travesía desde la brecha |
 |
Alcanzamos el sendero y acaban las dificultades |
 |
Hacia el collado dels Encantats |
 |
Atrás queda el Gran Encantat |
 |
Descendemos el canalón... |
 |
...y alcanzamos la Valleta Seca |
 |
Volviendo hacia Sant Maurici |
 |
El último tramo, por bosque, es una maravilla |
 |
Cruzando el barranco previo al Refugio |
Ya cerca del refugio de Mallafré nos cruzamos con algunos grupos de turistas. Llegamos al parquin de los taxis y sin ninguna demora nos metemos en uno de ellos y para abajo. En un momento determinado, el conductor reclama nuestra atención sobre un grupo de gamos que pastan ajenos a nuestra presencia. Poco más tarde estamos tomando unas cervezas en una terraza en el bonito pueblo de Espot. Una buena ascensión, como dice alguno, fácil pero con algo de pimienta. La verdad es que no es difícil, y con un buen sol, seguro que se disfruta. Ahora bien, como te caigas sin estar asegurado…no paras hasta abajo.
21 Agosto 2025. Rafa, Pedro, Enrique