Es fácil recordar datos cuantitativos como nombres de picos, altitudes, desniveles, orientaciones, acotaciones geográficas, coordenadas GPS, grados de dificultad en diferentes escalas ... nos sobran mediciones y este blog es sólo para guardar pequeños detalles que sirvan para pulsar el nodo neuronal que dispara en nuestro cerebro evocaciones, recuerdos, sensaciones, sugerencias y demás impresiones cualitativas

2025-07-15

Alto de Fetás (2539 mts) Vía Edelweiss

 

Progresando por la chimenea Edelweiss

Hace unos días, mirando hacia el Bisaurín desde el Bozo de Bernera, intuíamos la Vía Edelweiss, de la que ya habíamos leído alguna reseña en internet. Sabiendo que es una ruta no muy compleja, y que la zona de Bernera-Bisaurín es una de nuestras preferidas, nos hemos plantado de nuevo en el refugio de Lizara, donde apuramos unos cortados con madalenas, antes de emprender la marcha por el GR en dirección norte, hacia Plana Mistresa y Valle de los Sarrios, todo un clásico. Afortunadamente, el calor de los días pasados ha mitigado bastante, y ganamos altura fácilmente hasta el refugio “pagoda” de Los Forestales (1960 mts) después de 1h 15m. Torcemos a la izquierda y ya por fuera de sendero abandonamos el GR y un montón de montañeros que han hecho una parada junto a la curiosa edificación. En la otra ladera, el Bozo de Bernera, que subimos justo hace quince días, será testigo de nuestra ascensión.
Salimos de Lizara. Al fondo, soledado el Bisaurín, collado Bastés, y Alto de Fetás

Por el GR hacia el Norte

Aguja Balellaza. A su derecha pasaremos dentro de un rato

Refugio de Los Forestales

Abandonamos el GR. Al fondo, Bozo de Bernera y Bernera

Avanzamos por empinada pradera en dirección oeste. La ruta la tenemos bastante clara, pero aún así, algún hito esporádico nos ayuda a no tener que pensar demasiado. Después del primero subidón herboso nos detenemos a echar a comer un plátano y beber agua. En ese momento nos adelanta una pareja de montañeros que van a hacer el mismo itinerario que nosotros. Eso nos gusta, aunque nos va la montaña solitaria, el hecho de tener alguien por delante en una ruta que no conocemos tampoco está nada mal. Dejamos un poco de tiempo a que se alejen, no vaya a ser que en la chimenea que vendrá luego nos tiren algún pedrusco. Cuando desaparecen en el horizonte seguimos por terreno más tendido, dejando una gran pedrera a la izquierda. Poco después llegamos al pie de un canalón herboso que ascendemos de nuevo en fuerte pendiente, y que nos deja al pie la vía Edelweiss, cuyo nombre vemos escrito en una losa, junto a un cordino.
Fuera de sendero ganamos altura por prados empinados


Dos montañeros vienen detrás

En el centro de la foto, canalón herboso que va hasta el inicio de la chimenea. A la izquierda, Aguja Balellaza

Ascendiendo el canalón herboso. Al fondo Liouviella, circo de Olibón y Bernera

Inicio de la vía

Es el comienzo. La chimenea, con algunos bloques empotrados sube encajonada sin grandes dificultades. Subida fácil, aunque alguna piedra se mueve y hay que tener cuidado. Salimos de este primer tramo y atravesamos una zona herbosa de menor pendiente hasta llegar a otro tramo con dos chimeneas separadas por un espolón.

El primer tramo es sencillo

Cuidado con las piedras

En el centro de la foto, el espolón divide la chimenea en dos. Pasaremos por la derecha

Elegimos la de la derecha, de nuevo bloques empotrados que hacen divertida y “entretenida” la ascensión. Uno de ellos requiere más esfuerzo para superarlo (posiblemente III) y tras él pasamos a una zona donde ya no hay bloques, pero que hay que ascender con cuidado, es un canalón lavado, con gravilla que obliga a progresar con pies y manos.
Por la derecha

No hay sensación de vacío. La chimenea va muy encajonada


Vista hacia atrás. Espectacular

El paso más técnico. Superar ese bloque empotrado por la izquierda


Se acaban los bloques. Canalón lavado con gravilla

Últimos metros de la chimenea

Por fin, la chimenea acaba y salimos a la derecha por empinado prado hasta la cresta, donde ya vemos abajo la Plana Mistresa y la cresta Secús-Liouviella. Descansamos un poco. Aunque no ha habido dificultades, sí que la tensión se acumula y apetece un poco de relax. Hemos ascendido desde “Los Forestales” 350 mts de subida muy vertical, de los cuales 250 mts han sido por las chimeneas.
Salimos de la chimenea

El terreno, todavía muy empinado

Vista hacia el sur. En primer término la aguja Balellaza

Vía Edelweiss

Hacemos un descanso con vista hacia Plana Mistresa y Puerto de Bernera

Ahora continuamos avanzando por terreno pedregoso siempre al norte, con el Alto de Fetás en el horizonte, y donde vemos las siluetas de los que nos han precedido. Abundantes hitos nos acompañan, no en vano estamos en ruta hacia el gigante de la zona, el . El itinerario nos lleva hacia la ladera norte del Fetás, y antes de descender al Collado Bastés, con el Bisaurín, ya enfrente, abandonamos la ruta y trepamos fácilmente hacia el sur hasta llegar a la cercana cima del Alto de Fetás (2539 mts).
Continuamos hacia el oeste, al Fetás

Fetás a la izquierda, detrás asoma Bisaurín, y a la derecha Puntal de Secús

Paisaje marciano

Ladera N. del Fetás, y el coloso Bisaurín


Llegando a la cima

Alto de Fetás (2539 mts)


Una breve parada y volvemos sobre nuestros pasos hasta el sendero, continuando en leve descenso hasta el collado , aunque antes pasamos por la curiosa sima que se encuentra junto a él. En el collado coincidimos con la ruta que viene del norte, desde la Plana Mistresa. Una pareja acaba de llegar y continúa por un sendero zigzagueante en dirección al Bisaurín. Mientras tanto, arriba, casi en la cima se recorta la silueta de los dos montañeros que nos adelantaron en el primer tramo. Tenemos intención de descender por la ruta norte para alcanzar la Plana Mistresa y llegar al refugio de Los Forestales. Rafa ha estado 8 veces en el Bisaurín, y yo 4. Aún así estamos estamos cavilando sobre subir o no subir. Pero la idea de bajar hacia el norte nos puede más, por lo que nos lanzamos para abajo por una ruta profusamente amojonada.
Bisaurín, y collado Bastés, hacia donde nos dirigimos

Llegando al collado

Curiosa sima en el mismo collado

En el collado. Pico de Fetás

Descendemos hacia el norte

Algunos neveros nos facilitan el recorrido por el caos de roca. Sin nada que reseñar llegamos al fondo del valle, un poco más abajo del collado de Secús. Ahora se trata de seguir al este siguiendo la orientación del valle. Rocas y praderas van alternando, junto con el torrente que aparece y desaparece continuamente.



Collado de Secús

Hacia Plana Mistresa

Por fin llegamos a Plana Mistresa, con un verde intenso que recuerda a la ya lejana primavera. Nos detenemos junto a la pradera a comer algo y descansar. Tumbados en la hierba, con el fondo de la Sierra de Secús, un rebaño de vacas pastando, o paciendo, que viene a ser lo mismo, las esquilas sonando y mezclándo con el sonido del torrente cercano…Momentazo, de los que ya no se olvidan. Continuamos ya por el camino GR alcanzando enseguida el refugio-pagoda y cerrando el círculo. Desde aquí giramos la cabeza para otear la vía Edelweiss cuya verticalidad se ve desdibujada por la cercanía. Continuamos por el sendero conocido hacia Lizara con poco más que comentar, tan solo una extraña pareja junto al torrente, uno de ellos con capucha, y el otro desnudo en el agua, también esquivamos el olor nauseabundo de una vaca muerta, y no me olvido de un personaje que nos cruzamos sin camiseta escuchando una música incatalogable a todo volumen. Unas jarras de cerveza y un buen plato de olivas en la terraza del Refugio de Lizara fue el colofón a una jornada perfecta.

Bucólico


En el refugio de Los Forestales cerramos el círculo

Aguja Balellaza. Se adivina el comienzo de nuestra ruta


Itinerario desde la cabaña al Fetás


9 Julio 2025 Rafa, Enrique


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿qué te cuentas?

Temas relacionados