Es fácil recordar datos cuantitativos como nombres de picos, altitudes, desniveles, orientaciones, acotaciones geográficas, coordenadas GPS, grados de dificultad en diferentes escalas ... nos sobran mediciones y este blog es sólo para guardar pequeños detalles que sirvan para pulsar el nodo neuronal que dispara en nuestro cerebro evocaciones, recuerdos, sensaciones, sugerencias y demás impresiones cualitativas

2025-07-24

Cresta Algas-Argualas. Algas N, Algas, Algas SE, Argualas

 

Desde Algas N. la cresta sigue al Algas, Algas SE, y Argualas

Hemos salido de Zaragoza a las 6h. Ha sido una buena madrugada, pero son poco más de las 8h y ya estamos saliendo del Balneario de Panticosa en dirección a la majada baja de Argualas. El itinerario lo hemos realizado en múltiples ocasiones por lo que ya lo conocemos sobradamente. Rebasamos la majada baja y ya tenemos sobre nosotros las cumbres de Argualas y Garmo Negro, hacia donde nos dirigimos. La idea es realizar la cresta de Algas, y ascender una cota bautizada recientemente como más de tresmil. Puede ser, y realmente lo es, una tontería, pero muchas veces nos faltan excusas para volver a lugares que ya hemos conocido y que si no fuera por estos alicientes posiblemente no volveríamos a pisar. Nos dirigimos hacia el circo de Argualas-Garmo Negro, pudiendo escoger varias rutas. Nosotros elegiremos la que sube más alto,  para luego flanquear la cara E. del Garmo Negro y acceder al circo. Otras veces, en la majada alta, hemos tomado un ancho canalón pedregoso que enlaza con la ruta anterior poco antes de entrar en el circo. A cierta altura cruzamos el barranco de Pondiellos, y aprovechando que se desliza un pequeño hilo de agua, realizamos un breve descanso, pues aún queda un buen trecho.

Llegando a la majada alta de Argualas

Argualas y Garmo Negro. Nos dirigimos hacia el collado que los separa

Abajo ha quedado el Balneario de Panticosa

Continuamos bajo el Garmo Negro por una buena senda hasta situarnos bajo el falso collado de Argualas. Yo me voy siguiendo alguna traza hacia la izquierda, mientras Rafa trepa unas barras fáciles hacia la derecha. Al poco estamos de nuevo juntos en la entrada del circo, ocupada por un nevero medio fundido que comienza a alumbrar un pequeño lago. Recordamos que hace mucho este nevero no desaparecía en todo el verano.

Bajo la pared E de Garmo Negro. Al fondo ya se ve Vignemale

El terreno empeora en las cercanías del collado

Entramos en el circo. Pequeño lago bajo la cumbre de Argualas

La senda avanza por la derecha, desde la que se desgaja otra por la que se accede al ya cercano Garmo Negro. Nosotros seguimos flanqueando el pedregal y algún pequeño nevero residual hacia el verdadero collado de Argualas, que no tardamos en alcanzar. Hacia el oeste se nos abra un amplio e interesante panorama. Incluso vemos también los Infiernos y se adivinan los Ibones de Pondiellos. Más al fondo, Formigal y las montañas conocidas de Partacua, Collarada, Ip, etc.
Algún nevero residual

Circo de Argualas

Collado de Argualas. Vista hacia Frondellas y Balaitous

Picos del Infierno y Garmo Negro

Continuamos a la izquierda por la incipiente cresta del Algas N, donde divisamos un grupo que comienza a realizar la cresta en dirección a Argualas. Allá vamos, y en un periquete alcanzamos el Algas N. que con sus 3031 mts es el primero de la cresta. Esta cima, recientemente ha sido fulminada de la primera lista de los 212 de Juan Buyse por no cumplir con el requisito  de prominencia.

Desde el collado. Argualas, y la ligera elevación que conforma el Algas SE

Hacia Algas N.

Cerca del Algas N. El Algas queda oculto, mientras que a la izquierda se ve Algas SE

Desde la cima. Al fondo embalse de Escarra, y detrás La Partacua

Picos del Infierno e ibón de Pondiellos

Continuamos por la fácil cresta en dirección SE, alcanzado seguidamente el Algas (3036 mts). Relativamente cerca, siguiendo el la misma dirección, otra cima se eleva ligeramente sobre la cresta. Ligeramente, pero con suficiente prominencia como para ser considerado un tresmil según las últimas listas publicadas. Alcanzamos la base de esta cima, y abandonamos la senda que la evitaba por la izquierda, por supuesto, antes de que fuera declarada oficialmente como tresmil. Trepamos a la izquierda de un espoloncito blanco encontrando un paso que nos hace emplearnos un poco más a fondo, quizás II+, alcanzando seguidamente la cumbre del Algas SE (3023 mts).


Vamos hacia el Algas

Fácil, aunque parezca otra cosa

Cima

Hacia el Algas SE

Ya lo tenemos ahí

Empezamos subiendo por la izquierda y deberíamos pasar luego a la derecha (lo más fácil)

Pero nos liamos y seguimos por la izquierda todo para arriba

Paso superado

Cima. Detrás, el Argualas

No nos planteamos seguir la cresta, ya que nos damos por satisfechos y decidimos acabar la actividad. Descendemos de nuevo por la misma  cara, pero esta vez dejamos el espoloncito blanco a la derecha, resultando realmente fácil alcanzar la horcada sin poner las manos.  Al pie de esta última cumbre hacemos un descanso y reponemos fuerzas. Vemos el grupo que nos precedía que ya descienden del Argualas, y empezamos a darle vueltas a la idea de alcanzar esa cumbre, pues aunque hemos estado varias veces…En fin, casi sin pensar estamos de  nuevo en la senda que bordea esta última parte de la cresta. Alcanzamos la horcada y pasamos a la vertiente sur por un sendero colgado que al final muere entre grandes bloques cerca de la cumbre, pero una línea de hitos bien colocados te lleva sin ningún problema a una de las montañas más emblemáticas de la zona, el Argualas (3044 mts). A nuestros pies, casi en vertical, el Balneario, y levantando la vista una gran panorámica de 360º tan solo opacada por el cercano Garmo Negro.

Seguimos hacia el Argualas

Atrás queda la cresta del Algas

Bloques. Casi en la cima

Argualas (3044 mts)

Balaitous, Infiernos, Garmo Negro

Balneario de Panticosa, 1400 mts más abajo

El descenso, por el mismo itinerario, hasta que bajo el Algas SE, una línea de hitos abandona la cresta y se dirige hacia los neveros del fondo del circo. Un poco más abajo del circo y ya bajo las paredes del Garmo Negro, abandonamos el itinerario y nos dirigimos hacia la derecha con intención de llegar al canalón que desciende directamente a la majada alta. El problema es que el canalón va encajonado entre altas paredes y nosotros lo debería haber tomado más arriba, donde acaba bajo la pedrera de acceso al falso collado de Argualas. Así las cosas vamos descendiendo por praderíos, teniendo siempre el canalón a la derecha. Al final llegamos a un nítido sendero que seguimos en franco descenso, sabiendo que la dirección es correcta. Llegamos a una canal avalanchosa llena de bloques, donde el camino desaparece. Es el barranco de Pondiellos, descendemos por él, aunque no mucho, porque es la parte inferior del barranco y de nuevo nos saca a terreno de prados donde vuelve a aparecer el claro sendero. Grupos de montañeros avanzan por encima de nosotros en el mismo sentido, con lo que ya estamos seguros que llevamos la dirección correcta. Enseguida empalmamos con la ruta de ascenso y tiramos para abajo. 

Iniciamos el descenso

De nuevo el sendero colgado y la horcada

Descendemos directamente al fondo del circo

Descendemos por ruta alternativa, siguiendo praderíos hasta llegar...

...al barranco de Pondiellos, que hemos de descender para volver a recuperar el sendero

Son los últimos 600 mts, en los que coincidimos con gente que ya hemos visto antes, unos en Argualas, otros que fueron a Garmo Negro. Bastantes franceses. En fin, casi un aliciente para este último tramo que se hace algo pesado.
Terminamos, como casi siempre que venimos por aquí, en la Casa de Piedra, en su terraza multicultural, donde coincidemos con muchos “compañeros de viaje” mientras devoramos un bocata y una jarra de Radler. La Aguja SE de Algas no tiene ningún interés especial, pero qué buena excusa para volver a visitar estas cumbres, aunque al final el desnivel ha sido de 1500 mts. No está nada mal.



16 Julio 2025. Rafa, Enrique

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿qué te cuentas?

Temas relacionados