Una pequeña parada y seguimos hasta el puerto de la Glera, y allí ya nos desviamos a la izquierda hacia el Sacroux por sendero claro, aunque también hemos de atravesar una zona de placas rocosas en las que puntualmente apoyamos las manos, siempre siguiendo hitos y unas marcas verdes.
Solo vemos a un grupo de montañeros que ya descienden, pero ellos han vivaqueado, por lo que nosotros y el otro grupo seremos los primeros en llegar a la cima, aunque antes todavía habremos de llegar al escueto collado de Sacroux que se abre hacia Francia y desde el que muy cerca, vemos el vetusto pluviómetro.
 |
Puerto de la Glera y Pico de la Montañeta |
 |
Vamos ganando altura, y ya aparecen por detrás Salvaguardia y La Mina. A la dcha. Maladeta |
 |
Puntualmente hay que poner las manos, pero muy fácil |
 |
Collado. Damos vista a las caras norte del Boom, Maupas, Lezat. En primer plano, el pluviómetro |
Después de dar un bocado, conversar y hacer unas cuantas fotos, comenzamos el descenso, siguiendo los mismos pasos que en la subida, collado del pluviómetro, puerto de la Glera, Ibón de Gorgutes,... pero nos desviamos ahora al ibón de la Montañeta, totalmente solitario, bajo la mole del Salvaguardia. Allí estamos un buen rato viendo truchas, solos, mientras que por el camino principal suben hordas de personas, sufriendo más que nosotros, puesto el sol ya aprieta.
Después de 4 horas llegamos al parking. Una excursión llevadera, con muy buenas vistas, ibones, pico, salamandra, sarrios, truchas, quebrantahuesos, rapaz cazando, buena compañía y risas, ¿qué más se puede pedir?
 |
Mirando hacia el E. Salvaguardia y La Mina |
 |
Descendemos por el mismo itinerario |
 |
El solitario ibón de la Montañeta |
18 de agosto 2025. Enrique, David, Marta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿qué te cuentas?