Es fácil recordar datos cuantitativos como nombres de picos, altitudes, desniveles, orientaciones, acotaciones geográficas, coordenadas GPS, grados de dificultad en diferentes escalas ... nos sobran mediciones y este blog es sólo para guardar pequeños detalles que sirvan para pulsar el nodo neuronal que dispara en nuestro cerebro evocaciones, recuerdos, sensaciones, sugerencias y demás impresiones cualitativas

2025-10-25

Labaza Oriental (2767 mts)

 

Dientes de  Batanes y Labaza Oriental, desde la orilla del Ibón de Labaza

La cresta de los Picos de Labaza, en la zona del Balneario de Panticosa, es una línea de picos que avanza de norte a sur, desde Los Batanes hasta el collado de Brazato, aunque un ramal, se desgaja hacia el oeste elevándose a un pico con bastante entidad. Esta cresta tiene varias cimas, aunque se consideran las más importantes, la Oriental (2767 m), justo al norte de Batanes, y la Occidental (2693 m.) en el extremo desgajado hacia occidente, justo encima de los ibones Altos de Brazato. Este cordal separa las cuencas de Brazatos Altos de la de Labaza, y en el tramo norte-sur forma divisoria con la cuenca alta del Río Ara. Rafa y yo comenzamos la marcha en el Balneario, avanzando en un principio por el clásico camino que lleva a Brazato. El GR va ascendiendo suavemente por un buen sendero. Al poco llegamos a una gran piedra donde encontramos el desvío a Labaza a la izquierda, que tomamos, abandonando el GR hacia Brazato. Continuamos por un buen camino ascendiendo en inumerables zig-zags entre bosque, siempre con el complejo balneario a nuestros pies. Llegamos a la conducción de agua que viene de Brazatos y encontramos otro nuevo desvío, continuando recto en la marca “Labaza”. 

Zoom a la Partacua

Dirección Labaza

No me puedo resistir a tirar un zoom a una gran montaña olvidada.  Punta Zarre
El Balneario ha quedado ya muy abajo

El bosque desaparece y el buen sendero finaliza en un caos rocoso que se deja caminar decentemente. Abundantes hitos marcan el itinerario hasta alcanzar un ancho collado, donde ya avistamos el pequeño ibón de Serrato. Hacemos un pequeño descanso, con vista hacia los Batanes, y a su derecha intuimos ya la montaña que vamos a ascender, Labaza Oriental.

Ibón de Serrato. Dientes de Batanes

Ibón de Serrato. Infiernos, Piedrafita, Llena Cantal, Gaurier, Zarre

Al fondo vemos Labaza Oriental, y en primer término Labaza Occidental

Continuamos hacia el E, dejando atrás el ibón, siguiendo los hitos hasta rebasar un amontonamiento pedregoso, detrás del cual aparece el gran ibón de Labaza, ya a los pies de Batanes, y relativamente cerca del Labaza Oriental, cuyo cuello de acceso a la cresta que lo separa de los Batanes todavía no divisamos. Bordeamos el lago por la derecha y en el extremo oriental abandonamos el itinerario hacia Xuans, Serrato y Batanes, siguiendo rectos siempre hacia el E, ya divisando el cuello de Labaza, del que nos separa un buen pedregal, pero que sin embargo, siguiendo los hitos alcanzamos con no demasiado esfuerzo. 

Bordeamos el Ibón de Serrato y continuamos en dirección E...

...llegando enseguida al Ibón de Labaza. Vista al Pico Xuans y Dientes de Batanes

Ibón de Labaza. Vista al oeste

Ruta a seguir al Cuello de Labaza y Labaza Oriental



Llegando al Cuello de Labaza

Atrás queda el Labaza Occidental

Nos encontramos en el Cuello de Labaza, a 2712 mts. y enfrente aparece la mole del Vignemale, por debajo del cual vemos el valle superior del Río Ara. A nuestros pies, el valle de Batanes, con sus ibones color turquesa, subsidiario del Ara. Continuamos ascendiendo por la cresta, que requiere algo de atención y poner las manos en algún punto, aunque enseguida desemboca en ancho hombro pedregoso, anticipo de la rampa de bloques que nos separa de la cima, y que alcanzamos seguidamente sin ningún problema. 

Vignemale

Valle de Batanes. Al fondo, montañas de Gavarnie

Una pequeña trepada...

...y llegamos al hombro

Dientes de Batanes, por encima del Cuello de Labaza


Últimos metros

Las vistas son excepcionales en 360º. Vignemale justo enfrente, al este. Más al fondo las cumbres de Marboré con el Perdido ya algo nevado. Muy cerca, sur, el Baciás. Al oeste desde La Partacua hasta Grand Fache, pasando por Argualas, Infiernos, Piedrafita, Zarre, etc. Justo al Norte, muy cerca, la mole de Dientes de Batanes. 

Argualas, Garmo Negro Infiernos, Piedrafita. Ibón de Serrato e Ibón de Labaza

 LabaLa cresta se desgaja hacia elza Occidental. Se divisa uno de los Ibones Altos de Brazato


Ibones de Batanes. A la derecha, la loma del Baciás

La idea que llevábamos cuando empezamos la excursión era la de descender por el mismo itinerario, aunque el track que llevamos, después de descender de nuevo al Cuello de Labaza, se dirige hacia el Puerto de Brazato por donde discurre el GR. Sopesamos la idea de hacer esta circular, pero como no nos ponemos de acuerdo decidimos echarlo a la suerte con el viejo método de palo corto o largo. El azar decide la circular, así que descendemos hasta el collado y  nos disponemos a adentrarnos en un inmenso pedregal que recorre toda la vertiente oriental de la montaña. Los hitos han desaparecido, y es que por aquí no debe de venir casi nadie. Abajo, los ibones de Batanes, y el sendero PR que avanza por praderíos invita a perder demasiada altura que luego deberíamos remontar hasta el Puerto de Brazato. Así las cosas, nos armamos de paciencia y avanzamos descendiendo lo justo siguiendo bajo las paredes de los picos de Labaza con la vista puesta en el Collado. El terreno es farragoso y nos lleva tiempo, pero por fin alcanzamos el GR poco antes del Puerto de Brazato. 

Descendemos hacia el Cuello de Labaza

Vertiente del Ara. Faldeamos bajo la muralla del Labaza en dirección sur

Ibones de Batanes. Baciás y Pico Dero Puerto, debajo del cual se adivina el Collado Brazato

Buen pedregal

Ibones de Batanes y Vignemale

Al fondo se ven las crestas del que conforman el circo del Río Ara

Ahora solo falta caminar por un buen sendero hasta coronarlo y dar vista a los Ibones Altos de Brazato. Desde aquí avistamos el ramal de la Sierra de Labaza que se desprende al oeste, y el Labaza Occidental (2693 mts). Ya, todo lo que resta es por terreno conocido. Dejamos atrás los bonitos ibones Altos y descendemos al embalse de Brazato, bastante vacío. Sin detenernos, continuamos para abajo. Sorprendentemente no vemos a nadie, y eso que esta parte es de las más frecuentadas. Aún haremos un pequeño descanso en un pradito colgado sobre el Balneario, con unas vistas fabulosas.

Collado de Brazato

Ibones Altos de Brazato

Picos de Labaza, Occidental y Oriental desde Brazatos Altos

Embalse de Brazato. Peña de Brazato y Tablato


Después continuamos por el bosque descendiendo relajadamente hasta alcanzar el complejo hotelero, que alcanzamos descendiendo la escalinata junto a la derruida Casa Belio. No sé la cantidad de veces que hemos subido y bajado esta bonita escalera, pero ya son unas cuantas. El Balneario está bonito, de Otoño, y la escasa gente que pasea por allí le da ese aire “decadente” que tanto nos engancha, y qué diferente de las épocas tradicionalmente vacacionales en las que está saturado. Incluso la terraza de La Casa de Piedra está prácticamente vacía. Cerveza y acuarius, porque las tripas de mi compi no están para muchas juergas, y a casa, relajados y contentos. Esta excursión ha sido toda una sorpresa, y encantados de poder seguir sorprendiéndonos.






TRACK

15 Octubre 2025. Rafa, Enrique

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿qué te cuentas?

Temas relacionados