Es fácil recordar datos cuantitativos como nombres de picos, altitudes, desniveles, orientaciones, acotaciones geográficas, coordenadas GPS, grados de dificultad en diferentes escalas ... nos sobran mediciones y este blog es sólo para guardar pequeños detalles que sirvan para pulsar el nodo neuronal que dispara en nuestro cerebro evocaciones, recuerdos, sensaciones, sugerencias y demás impresiones cualitativas

2009-11-03

Montferrat (3219 mts), Central (3235 mts), Petit Vignemale (3032 mts)

La reseña de Quique
neveros en el Valle d'Ossoue
Hemos dejado el coche en el pequeño parquin junto a la presa de Ossoue. El camino empieza llaneando por la orilla izquierda del embalse. Acaba de caer un chaparrón, por lo que el ambiente es muy húmedo. Al final del llano cruzamos a la orilla derecha y comenzamos el ascenso hacia el refugio. Sudamos de lo lindo, por el ambiente, y porque vamos con el tiempo un poco justo para llegar a la cena en Baysellance.
Vamos tomando altura, cruzamos el torrente que baja del pico Monferrat y continuamos por el zigzagueante sendero hasta las cuevas Bellevue, mandadas construir por Henri Russell. Dejamos la ruta del glaciar y nos desviamos a la derecha, llegando al refugio completamente empapados a las 18,30 h.
Nos registramos, tomamos posesión de la habitación y nos disponemos a cenar en el comedor, donde nos acompaña un madrileño que está dando la vuelta al macizo del Vignemale. Después de cenar, una infusión, y a dormir. Tan sólo estamos Rafa, Pedro y yo en la habitación. Un lujo.
Hacia Col des Glaciers
A la mañana siguiente, de noche todavía, nos levantamos, desayunamos, y comenzamos a ascender por el sendero de la Horqueta de Ossue. Al llegar al collado amanece y vemos el valle de Gaube a nuestra derecha. Nosotros seguimos ascendiendo las últimas rampas que nos llevan a la cima del Petit Vignemale (3032 m).
Encontramos a dos franceses que llevan idea de realizar la travesía hacia Chausenque por la arista. Justo la misma idea que llevamos nosotros. Los dos franceses comienzan a descender los primeros resaltes y se posicionan rapidamente en lo alto de un escarpe que es necesario descender para llegar al collado de los Glaciares. Mientras se piensan seguir o volver, Pedro recorre el trozo de arista hasta el escarpe. Se lo piensa un rato. Los dos franceses retroceden. Pedro aún queda mirando por aquí y por allá. Al final vuelve hasta la cima donde nos encontramos. Dice que no ve nada claro, ya que no encuentra ningún anclaje donde asegurar. Nos quedamos un rato en la cima, y decidimos volver sobre nuestros pasos, pasar por el refugio, y bajar hasta la ruta normal de Vignemale, donde enlazaremos con la vía de la Arista E. del Monferrat, pico que queremos ascender.

El descenso hasta el cruce con el camino que viene de Gavarnie lo hacemos rápidamente, pero luego la cosa cambia, pues tenemos que hacer una penosa travesía por toda la morrena para alcanzar la orilla derecha del glaciar, donde comienza la arista de Monferrat. Por fin nos encontramos ascendiendo esta pendiente de 700 m. desnivel, con las mochilas llenas, material de escalada, piolet, crampones, el completo. Al principio es una simple loma, pero poco a poco se va afilando y ganando altura sobre el glaciar a la derecha y el profundo valle de Monferrat a la izquierda. Por momentos la pendiente crece, obligándonos a poner las manos en algún tramo comprometido y con roca suelta.
Trepando por la cresta Oriental
Nos elevamos considerablemente sobre el glaciar y el Petit Vignemale enfrente de nosotros. No sabemos exactamente la altura del pico, por lo que los últimos tramos se nos hacen penosos, avanzando con mucha lentitud. Rafa está en las últimas, y no hace mas que decir que ya no puede más, cosa que nos preocupa por que la vuelta por aquí puede ser lamentable; mucho peor que si llegamos a la cima y descendemos por el glaciar. Clot de la Hount, Vignemale, Pitón Carré, Chausenque

Por fin llegamos a un canalón muy roto que nos deposita el la cresta O. a pocos metros de la cima a nuestra derecha (3219 m), donde ya vemos a Pedro con cara de pocos amigos por nuestra tardanza. La verdad es que Pedro tiene razón, pues el tiempo está algo revuelto y amenaza tormenta. Las nubes ya cubren en parte las cimas vecinas de Pique Longue y Clot de La Hount. Descendemos a un pequeño collado que nos separa del Pico Central y dejamos las mochilas. Es como si se hubiera obrado un milagro en nuestros cuerpos. Avanzamos ligeros y a toda velocidad por la espectacular y aérea arista que nos lleva hacia el Central. La caída a nuestra izquierda es impresionante, con las marmolera de Labaza a nuestros pies, y un poco más allá la profundidad del valle del Ara. Sin darnos cuenta hemos ascendido el Pico Central (3235 m). Las nubes cubren ya todas las cimas, por lo que sin más demora emprendemos el regreso hasta el lugar donde hemos dejado las mochilas.
Cresta Central-Montferrat
Desde aquí descendemos con cuidado para buscar el mejor lugar de descenso al glaciar, que alcanzamos sin novedad. Nos calzamos los crampones y nos encordamos con una técnica que nos enseña Pedro. Rafa va primero, yo en el centro, y Pedro (que es el bueno) detrás. Si Rafa cae en una grieta, todo el peso va directamente a Pedro, evitando que el tirón de la cuerda me afecte a mí, y Pedro acabe por tener que sujetar a los dos. Los grupos que vemos van sin encordar, pero la verdad es que el glaciar, aunque en plena regresión, todavía deja entrever numerosas grietas. Al llegar a la morrena, nos quitamos la cuerda y los crampones, y nos juntamos con una pareja de franceses que se extrañan que los españoles no tomen medidas de seguridad en el glaciar. Encordados con técnica Y
Seguimos descendiendo, ya por el sendero que nos ha de llevar hasta la presa de Ossue, donde llegamos unas dos horas más tarde, y bastante cansados. Justo al meternos en el coche descarga un fuerte chaparrón. El viaje, largo pero relajante. Recuerdo subiendo las empinadas rampas del Tourmalet, mientras Pedro nos comenta historias de astronautas. Al llegar a Ainsa el coche se me muere. Se ha acabado la batería. Rafa se queda conmigo hasta que viene el mecánico. Pedro duerme en Ainsa, Rafa se va a Zaragoza, y yo a Villanova, donde llego a la 1,30h. Excursión para recordar.
Agosto 2009. Pedro, Rafa, Enrique.

2009-08-30

2009-08-01

Russell (3207 mts), Punta (3192 mts), Aguja Sur (3146 mts), Russell Este (3024 mts)

La reseña de Quique
Carli y Vincent en el lago de LLosás
CQuique encabeza la trepada por la Diagonalabaña de Pescadores (Vallibierna). Ascendemos por el camino de Llosas. Llegamos al lago del mismo nombre, donde realizamos un descanso. Avanzamos ahora hacia el Este hasta llegar al lago superior (2510 m). A partir de aquí torcemos al norte ascendiendo fuertemente por laderas de hierba. Llegamos a un inmenso roquedal que ocupa la parte oeste de la muralla de Russell, y avanzamos en la misma dirección hasta llegar a una cornisa que recorre la montaña de norte a sur. La tomamos, convirtiéndose más arriba en un canalón que desemboca en un collado. Éste separa las cimas de la Punta de la Brecha Russell, del resto de las cimas del macizo. Giramos a la izquierda para ganar la Punta (3192 m). Posteriormente volvemos sobre nuestros pasos y alcanzamos las cimas de Russell (3207 y 3205 mts). Desde esta última cima divisamos al sur, y gracias a que nos hemos estudiado concienzudamente la ruta, la Aguja Sur. Carli tiene claro que no va a intentarlo, mientras que Vicente se lo piensa un poco más, decidiendo esperarnos en la cima de Russell. Rafa, Pedro y yo nos descolgamos hacia el Sur por un canalón descompuesto.
Aguja Sur de RussellAlcanzamos una pequeña brecha que separa la Aguja Sur de la Arista Sur, alcanzando por cómoda trepada la cima de la Aguja (3146). Volvemos a ascender hasta el Russell, y continuamos en dirección E. por una ancha cresta en descenso, ascendiendo a la cima Russell E. (3034). Desde esta cima tenemos hacia el Norte una envidiable perspectiva de la Arista de Salenques. La idea que llevábamos era descender por un corredor hacia el Valle de Salenques para luego alcanzar el collado del mismo nombre y retornar por el Plan de Aigualluts. No vemos el inicio del corredor nada claro.
Al fondo, cresta y col de SalenquesVicente se acerca al precipicio buscando un punto débil para alcanzar el valle, pero desiste, por lo que volvemos a la cima principal tras un considerable ascenso y continuamos por el mismo itinerario que el de ida, llegando a la Cabaña de Pescadores en Vallibierna. Años después, a través de Internet supimos de unos montañeros que hicieron el itinerario pensado por nosotros pero en sentido contrario. Ahora ya sabemos que existe un fácil corredor que permite alcanzar la cima Este de Russell desde el valle de Salenques. Otra vez será. Por lo menos nos llevamos cinco tresmiles, aunque ya habíamos hecho algunos hace años.
Julio 2007. Pedro, Rafa, Carli, Vicente, EnriquePedroVincent y Rafa
Cresta de Salenques desde el Russell E.

2009-03-08

HOLA

Garmo Negro y Valle de Tena desde el CuyalaretGarmo Negro y Valle de Tena

2009-02-02

Previsión meteorológica a 
Los datos bajo el icono son temperatura, dirección y velocidad del viento.

2008-12-01

Recomendado: Oregon Television

Dedicado a nuestros amigos de fuera, en especial a los del Antiguo Condado de las Castañas, no me resisto a publicar en este blog un enlace a  Oregon Television porque lo considero un programa que, dentro de su ironia tópica argumental, refleja como pocos las grandezas y debilidades de esta tierra.

2008-03-17

Curso de Oregonés para foranos

Para que no olviden la forma correcta de hablar quienes viven fuera de esta tierra ... y para quienes pretendan visitarnos dentro de unos años, cuando se aplique la nueva Ley de Lenguas de Aragón. Gracias a Pedro (¿o no?) por esta recopilación linguistica, hay que retroceder a la publicación del Vidal Mayor para encontrar un hito semejante.

http://www.youtube.com/watch?v=eqhN9ifdhD4   LAS MEDIDAS
http://www.youtube.com/watch?v=YlPHv9kIHwU  AUMENTATIVOS "MUCHISMO"
http://www.youtube.com/watch?v=mnedMecMXL8  ADJETIVOS CALIFICATIVOS "CHICO CHICO" "MAAAAA""
http://www.youtube.com/watch?v=U740QbhfENo  EL "PUES"
http://www.youtube.com/watch?v=zAo7fS_8a60  EL "CO"
http://www.youtube.com/watch?v=KJ53zrIcRm8  EMPEÑO Y TOZUDEZ
http://www.youtube.com/watch?v=PznZsVgLBq0  LOS SINSENTIDOS
http://www.youtube.com/watch?v=fR03uiTqR2I  EL VERBO "PRETAR"
http://www.youtube.com/watch?v=FdcWacdcZME  LOS DIMINUTIVOS "ROJICO" "FOTICO"
http://www.youtube.com/watch?v=7em3NtVAN-4  ADVERBIOS DE NEGACION "KICES"
http://www.youtube.com/watch?v=xty4qnL7M1o  AFIRMACION NEGATIVA...EL "BIEM"
http://www.youtube.com/watch?v=uTQASU7e-PA  OBVIEDAD GRAMATICAL
http://www.youtube.com/watch?v=Pm1MGJs1Vx0  PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
http://www.youtube.com/watch?v=g1YCge-JY8A  LOS VULGARISMOS "MORRO FIEMO" "TIRA A CASCALA"
http://www.youtube.com/watch?v=81f_aiIBnJE  LAS DIRECCIONES "PORAI"
http://www.youtube.com/watch?v=cR6upnQKoxY  PALABRAS COMIDAS
http://www.youtube.com/watch?v=-LR_NcVf-VI  FRASES ABSURDAS
http://www.youtube.com/watch?v=0q8aqDZnfLc  LA ENTONACION
http://www.youtube.com/watch?v=OTk_ODBbbHc  EL RESUMEN
Temas relacionados